SCISSORS / by Aissa Santiso

 La Habana, Cuba / 11 de septiembre del 2015 y Lisboa 2018

Siempre me ha resultado curioso e incluso agradable ver como de la cotidianidad emergen mecanismos de comunicación que influyen, estructuran, modifican el lenguaje urbano. Proceso que fluctúa tal cual se diversifican las herramientas que propician la inmediatez de las relaciones humanas entre tiempo y espacio.


KIERS SR PART D MI RALIDAD Lenguaje urbano cifrado generado por la exclusión semántica de caracteres producidos por la inmediatez de los msm de texto por celular.


SCISSORS propone dialogar acerca de la emergencia de otras formas de lenguaje que se originan internamente dentro del sistema del cual subyacen a partir de la autonomía que imponen las nuevas tecnologías.
Es por ello que, aprovechando la galería como espacio interactivo e institucional donde se crean vínculos y conexiones entre los individuos que confrontan estos espacios, creo un circuito cerrado en el que el espectador está siendo manipulado por el software.
La pieza opera en dos espacios simultáneos conectados por salas en las que el programa MAX MSP (programa de programación de imagen y sonido) fragmenta en tiempo real la secuencia de video captada por una cámara en el espacio simultáneo para luego ser procesada por el programa desde la PC y proyectada a tiempo real en el otro espacio consecutivo. El espectador es expuesto a la observación de otro sujeto. Este nunca llega a ver la imagen de sí mismo, toda experiencia se canaliza a partir de la imagen que percibe del otro. La fragmentación de la imagen es una percepción individual que simboliza la segmentación de la vida cotidiana en microespacios que operan individualmente dentro de un mismo contexto.
Inmediatamente es comprensible que el ordenador inaugura una forma diferente de concebir la realidad. Al igual que crea nuevas formas hegemónicas de poder en las que las libertades que proponen las redes como espacio inter y transdisciplinario en las esferas de lo público conlleva a una clasificación en el que el sujeto- individuo se convierte en un banco de datos.
Por tanto la aleatoriedad y la pluralidad que propone como modo de vida es sustentada, creada y divulgada dentro de su propio sistema, es ahí donde la vigilia subyace. Ese es el gesto de su manipulación.
No obstante, en SCISSORS coexisten dos posturas, la que programa el circuito y la que escribe el mensaje dirigido hacia el circuito mismo. Al final es la exacerbación de un sentir que se impone y usa los mismos signos no para negarlo sino para mostrarle lo que verdaderamente somos, un proceso que fluctúa, desarrolla y cambia sus percepciones aunque estas sean limitadas.


I have always been curious and even nice to see emerge from the everyday communication mechanisms that influence, structure, modify the urban language.
Fluctuating process as is the tools to encourage the immediacy of human relationships between time and space are diversified.
KIERS SR PART D MI RALIDAD
urban encryption language semantics generated excluding characters produced by the immediacy of mobile phone text msm.
SCISSORS proposes talk about the emergence of other forms of language that originate internally within the system from which underlie autonomy imposed by new technologies.
The piece is a video installation consisting of a closed circuit operates in two simultaneous spaces connected by halls in which the MAX MSP program (program audio and video programming) fragments in real-time video sequence captured by a camera in space simultaneous then be processed by the program from the PC and projected in real time in one consecutive space.
The viewer is exposed to the observation of another subject. This never gets to see the image of himself, every experience is channeled from the image perceived by the other. The fragmentation of the image is an individual perception symbolizing segmentation of everyday life in micro-operating individually within the same context.
Immediately it is understandable that the computer opens a different way of viewing reality. As you create new forms of hegemonic power in the freedoms proposed networks as inter-and transdisciplinary space in public spheres leads to a classification in which the subject-individual becomes a database.
Therefore randomness and plurality proposed as a way of life is supported, created and disseminated within their own system, that is where lies the vigil. That is the gesture handling.
However, there are two positions SCISSORS, which the circuit and the program that writes the message addressed to the same circuit. As it is an exacerbation of a feeling that prevails and uses the same signs not to deny but to show what we truly are, a process that fluctuates, developing and changing their perceptions although these are limited.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.