PFP & NFT art collection – Post photographic essay








Concepto
Avatares es un proyecto artístico de PFP y un ensayo postfotográfico de retratos de personas que nunca han existido generados mediante IA. Las imágenes fueron creadas mezclando fotos reales cedidas por los colaboradores con diversos fenotipos seleccionados por la propia artista y por la modelo según sus gustos y preferencias reflejados en una encuesta. La idea de la pieza es generar una colección de arte NFT.
Avatares habla de dos aspectos: la pérdida de la veracidad del retrato fotográfico como identificador de identidad personal en el siglo XXI y el intercambio de imágenes de PFP como representación de identidades digitales y como mercancía.
En el proyecto participan 9 colaboradores, en su mayoría artistas de la comunidad hispanohablante, algunos de ellos recientemente incorporados al ecosistema de web3. Los royalties se distribuirán de forma equitativa entre cada uno de los colaboradores y se establecerán on-chain a través del contrato inteligente generado con manifold studio.
El proyecto habla de un hipotético futuro en el que los usuarios puedan adquirir identidades digitales alternativas y sus licencias de uso para interactuar en su vida cotidiana o utilizarlas para otros motivos en los que no estén expuestos o restringidos por el cuerpo, el género o una determinada fisionomía genética y sociocultural.
La colección es un conjunto de rostros destinados a ser utilizados como identidades alternativas mediante la adquisición de estos tokens. Ya sea para ser utilizadas como PFP en sus redes sociales, o como las caras de sus avatares en los metaversos existentes.
Mientras que el 6% de los royalties se distribuirá entre los creadores que contribuyan, el 4% restante se donará a ACNUR, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados y las Familias con Necesidad de Ayuda Humanitaria por un período indefinido, a través de la ayuda de la plataforma The Given Block.
La colección Avatares es una serie fotográfica impresa que estará a cargo del autor para su uso promocional en galerías, ferias, convocatorias y residencias artísticas, tanto físicas como en el metaverso, donde habrá un enlace al archivo original grabado en cada una de las imágenes.
La colección está bajo la licencia Creative Commons by Attribution.


Roadmap
– Etapa 1
- Royalties compartidos entre los artistas participantes:
- 6% – artistas colaboradores
- 4% – ACNUR, la agencia de refugiados
–Etapa 2: Lanzamiento;
- Finales de Noviembre principios de Diciembre
- Space en Twitter y comenzar la campaña de reconocimiento del proyecto
- Generar una galería-marketplace con el protocolo de Rarible
– Etapa 3: Website The Reverse Room
- The reverse room será la página web oficial del proyecto, la que propone ser una web artística introduciendo estéticas y juegos provenientes de las páginas web1.0 del net.at
– Etapa 4: Exposiciones en Spatial
- Se creará un espacio propio para esta colección, dada la temática de la serie relacionada con las identidades líquidas PFP, se generarán espacios específicos para la misma.



Artista
Aissa Santiso artista cubana que ha expuesto su obra en España, Cuba y los Estados Unidos. Impulsada en parte por estudios sobre la memoria personal y colectiva, investiga y representa situaciones donde la tecnología incide en aspectos de la vida cotidiana.
Su perfil abarca varias disciplinas dentro de las artes visuales como video arte, video instalación, el new media art y el cryptoart.
Colaboradores y Artistas
En el proyecto han colaborado 9 personas, en su mayoría artistas visuales involucrados y no con el ecosistema blockchain. Manteniendo la ética y principios web3, los royalties han sido distribuidos entre todos los colaboradores teniendo estos un 6% de las regalías permanentemente en el mercado secundario, mientras el 4% se destinarán a los fondos de la colección para proyectos futuros. Los artistas colaboradores podrán realizar derivativos de los mismos para proyectos propios, imprimir las imágenes en vestuario, objetos, usarlas como PFP en redes sociales o como identidad en el metaverso, etc.





